redes sociales aeca
Nº 134 - ENERO 2018


Equipo de Redacción
Dirección: Horacio Molina; Redacción: Antonio Barral, Rafael Bautista, Magdalena Cordobés y Marta de Vicente, Universidad Loyola Andalucía; Juan Izaga, AECA.
_______________________________________________________________________________

NOVEDADES NORMATIVAS


I ASB
1.- Transition to the new IFRS Standard for insurance contracts.
2.- IFRS Standards and their impact on financial stability and long-term investments.

3.- IFRS 9 and IFRS 15 are now effective.
4.- IASB Research Forum 2018—Call for papers .
EFRAG
1.- EFRAG is consulting on both its assessment of Annual Improvements to IFRS Standards 2015–2017 Cycle against the techincal criteria in the EU and on its assessment of whether those amendments are conducive to the European public good .
2.- EFRAG has issued its Comment Letter and Feedback Statement on the IASB's Exposure Draft ED/2017/6 Definition of Material - Proposed amendments to IAS 1 and IAS 8 (the 'ED').
3.- EFRAG issued a letter to the European Commission to report on the findings of the first phase (the assessment phase) of its investigation into the significance of investments in equity instruments and the possible effects on long-term investments of the new requirements in IFRS 9 Financial Instruments.
4.- EFRAG has issued its Comment Letter and Feedback Statement on the IASB's Exposure Draft ED/2017/5 Accounting Policies and Accounting Estimates (Proposed amendments to IAS 8).

FASB
1.- Accounting Standards Update 2018-01 Leases (Topic 842) Land Easement Practical Expedient for Transition to Topic 842 .
2.- Proposed Accounting Standards Update Income Statement—Reporting Comprehensive Income (Topic 220) Reclassification of Certain Tax Effects from Accumulated Other Comprehensive Income .
3.- Proposed Accounting Standards Update Leases (Topic 842) Targeted Improvements.

IFAC
1.- International Standards: 2017 Global Status Report.
2.- Focusing on Performance.
3.- Feedback Statement – Exploring the Growing Use of Technology in the Audit, With a Focus on Data Analytics.
4.- Supporting Credibility and Trust in Emerging Forms of External Reporting: Ten Key Challenges for Assurance Engagements.
5.- IAASB Project Proposal – Emerging Forms of External Reporting.

Normativa española
1.- Real Decreto-ley 21/2017, de 29 de diciembre, de medidas urgentes para la adaptación del derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia del mercado de valores.
_______________________________________________________________________________
CASOS PRACTICOS

Tratamiento contable del Activo no Corriente Intangible 

Autores: María del Carmen Bada, Laura Lazcano y Javier Márquez. Universidad Pontificia Comillas

El caso trata dos problemas fundamentales de este tema: el primero, en relación al tratamiento contable del fondo de comercio, y el segundo, en relación a la contabilización de un activo no corriente intangible y el reconocimiento inicial de una partida como activo intangible o, en su caso, como gasto. 

Se analizan además los cambios que se producirían en el supuesto de que la sociedad del caso formara parte de un grupo de empresas cotizado en un mercado secundario regulado en la UE, y aplicara, por tanto, las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC-NIIF).

Ver caso y solución

Petición de Casos Prácticos: ¿Quieres colaborar con el Newsletter? Te damos la ocasión de proponer al colectivo casos prácticos sobre el tratamiento contable de operaciones empresariales (preferiblemente de temas aún no tratados). ¡Muestra tus conocimientos y comparte tu experiencia! Envia el supuesto a info@aeca.es mencionando en el asunto: Propuesta de caso.
_______________________________________________________________________________


ENTREVISTAS Y ARTÍCULOS

Algo más que las Cuentas Anuales
José Luis Lizcano

Director Gerente de AECA               
La Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Información No Financiera y Diversidad y su transposición al ordenamiento español, que se ha realizado con bastante retraso a finales de noviembre de 2017[1], plantean  algunas cuestiones importantes en el ámbito de la información corporativa [1] Real Decreto Ley 18/2017, de 24 de noviembre, por el que se modifican el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.

Versión completa del artículo publicado en Cinco Días el 11 de enero de 2018. 

_______________________________________________________________________________



RESÚMEN DE PRENSA

- Los auditores estiman que una menor concentración del sector garantiza la transparencia en las cuentas de entidades públicas y privadas
- Información sobre los recursos estratégicos de la empresa, su preservación, y cómo contribuyen a generar valor
- Incertidumbres sobre empresa en funcionamiento, ¿cuestión clave de auditoría o sección separada en el informe?
- Alejandro Martínez Borrell, presidente de Grant Thornton: "Es el momento para una subida de salarios"
- La contabilidad de 19 partidos no refleja su realidad, según el Tribunal de Cuentas
- Telefónica avisa de un impacto "relevante" en sus cuentas por nuevas normas contables
- Cuestiones y aspectos más relevantes de auditoría (KAM/AMRA) de la NIA-ES 701
- La banca publicará dos cuentas paralelas durante la adaptación a la nueva norma de provisiones
- Claves para el cierre de cuentas de 2017
- ¿Es obligatorio incluir información sobre el periodo medio de pago a proveedores en la memoria de las cuentas anuales abreviadas o en las memorias formuladas en base al PGC de Pymes?
_______________________________________________________________________________
La videoteca tiene disponibles actualmente lo siguientes cursos: “Contabilización del Impuesto de Sociedades”; “NIIF 10: Estados Financieros Consolidados. El concepto de control”; “NIIF 16: Arrendamientos”; y “Nuevas normas de transparencia para la Prevención de Blanqueo de Capitales para asesores fiscales, contables y auditores de cuentas”. Alquiler de cada vídeo con su material (pdf): 40 euros. 
_______________________________________________________________________________
DESTACADO

Newsletter del Experto Contable Acreditado-ECA® nº 1
Informativo periódico con las novedades del sector, utilidades para la acreditación, sus actividades, formación disponible, noticias, normativa y otras áreas de interés para el colectivo.
Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 47, Núm. 1 (2018)
Esta revista de AECA dispone del sello de calidad/excelente del Ministerio (FECYT) y está incluida en los indicadores de calidad de revistas científicas más prestigiosos (JCR/SJR).
Small Business International Review, vol. 2, Núm. 1 (2018)
Disponible el segundo número de esta revista científica editada por AECA que con prefijo doi (10.26784) de la agencia CrossRef, sigue gestionando su presencia en las bases de datos más importantes, además de las ya indexadas: Dialnet, Latindex, ERIH Plus, ResearchGate, GoogleScholar y REDIB.
Los retos de la auditoría en el siglo XXI 
Grant Thornton y una de las mayores asociaciones mundiales de auditores, la ACCA (Association of Chartered Certified Accountants) han analizado durante un año los principales desafíos a los que se enfrenta la Auditoría. Los resultados del estudio ya están disponibles.
BDO Coordenadas 
El newsletter de la firma BDO recoge una serie de post sobre, entre otros temas: NIIF9, Doctrina Diego Porras y MiFID II, además de sus secciones de Publicaciones y Espacio BDO.
 
_______________________________________________________________________________

CONVOCATORIAS


Jornada AECA sobre Información Integrada 
Madrid, 8 de marzo de 2018.
Mesa Debate AECA "Fintech y Financiación Alternativa. El experto contable como generador de valor en el proyecto de financiación empresarial" 
Madrid, 15 de marzo de 2018.
XVIII Encuentro AECA “Contribuciones de la contabilidad a la gestión pública y privada” 
Lisboa, 20 y 21 de septiembre, 2018. Petición de Comunicaciones hasta 30 de abril.
XVIII Encuentro Internacional ASEPUC 2018 
Madrid, del 19 al 22 de junio de 2018.

_______________________________________________________________________________

MÁSTERES Y POSGRADOS COLABORADORES DEL PROGRAMA DE BECAS AECA

- Máster Oficial en Contabilidad Auditoría y Mercados de Capitales (MACAM)
  Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Alcalá de Henares. Colabora ICJCE AT1ª. 
- Máster en Auditoría y Finanzas de la Universidad Loyola Andalucía
  Universidad Loyola Andalucía.
- Diploma en Auditoría de Cuentas de ADEIT
  ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.
- Máster Oficial en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión
  Universitat de València.
- Máster en Dirección Contable especialidad Auditoría de Cuentas
  Fundación Aula Learning - UVIC
- Máster Universitario en Gestión Financiera y Contabilidad Avanzada
  Universitat Jaume I.
- Máster Universitario en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior (MUACCS)
  ICADE Business School - Universidad Pontificia Comillas
- Mestrado Contabilidade e Finanças ESG/IPCA
  Instituto Politécnico do Cávado e do Ave. Escola Superior de Gestão.

Ventajas de los Másteres y Posgrados suscritos al Programa de Becas AECA 
_______________________________________________________________________________

TIENDA DE PUBLICACIONES Y RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS

aecatienda.es
Nuestra tienda online permite adquirir de forma rápida todas sus publicaciones en formato papel y digital (eBook), en la mayoría de países Latinoaméricanos gracias a una amplia red de librerías asociadas. Los socios disponen de un 50% dto. 

Aspectos prácticos de la Contabilidad de Impuestos    

Gregorio Labatut y Pablo Gomá;  Edita:  Lefebvre-El Derecho - Págs.: 222 (27/12/2017)    
Este libro intenta dar una solución a la mayoría de los problemas contables que se generan con el cálculo del Impuesto sobre Sociedades y con las operaciones que generan el Impuesto sobre el Valor Añadido.
En su primera parte, la obra analiza en cuanto al Impuesto sobre Sociedades, las diferencias permanentes y temporarias entre la contabilidad y la fiscalidad, y la metodología de cálculo de estas últimas basadas en el método del efecto impositivo con base en el balance. Esto es, definiendo las diferencias temporarias como diferencias en la valoración de activos y pasivos desde el punto de vista contable y fiscal. Todo ello reforzado con 42 casos prácticos ilustrativos de cada uno de estos problemas.
En la segunda parte se trata el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la medida en que hay ocasiones en las que conviene analizar la forma en que debemos contabilizar el Impuesto, puesto que esta va a afectar directamente al resultado de la actividad. También se tratan regímenes especiales como el del criterio de caja, que afectan al momento en que debe ser contabilizado el Impuesto, o hechos imponibles y mecanismos absolutamente típicos del IVA como el autoconsumo o la inversión del sujeto pasivo, que tienen ciertas particularidades en cuanto a la forma en que deben ser contabilizados. Todos ellos son analizados mediante 16 casos prácticos ilustrativos más.
_______________________________________________________________________________

                                                          

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
aeca.es  -   info@aeca.es  -  Tel.: 91 547 44 65