Octubre 2016
La SEPD digitaliza el fondo bibliográfico de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED) desde 1935 hasta la actualidad
La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha procedido a digitalizar el fondo bibliográfico de la Revista Española de Enfermedades Digestivas desde el año 1935 hasta el año 2000, que solo estaba disponible físicamente en la sede la SEPD, con el fin de poner a disposición de sus socios y otros usuarios artículos muy antiguos, hasta ahora inaccesibles a través de internet. A partir del año 2001 ya se disponía de la REED en formato digital y se podía consultar libremente desde la web oficial de la Revista.  

De este modo, todo el archivo bibliográfico de la REED, incluido el histórico digitalizado recientemente, es decir, desde el año 1935 hasta la actualidad, está disponible, de forma libre y gratuita, a través de la sección ‘NUMEROS ANTERIORES’ de la página web de la Revista ( www.reed.es).  

La acción realizada por la Sociedad, por tanto, hace posible en este momento la consulta directa de cualquier número de la REED, incluidos los muy antiguos, fácil y cómodamente a través de su web, así como la localización de artículos a partir del año y mes de publicación.  

En el caso del histórico de publicaciones correspondiente al periodo 1935-2000 se ha digitalizado de forma independiente el sumario de cada número para facilitar la localización de artículos contenidos en cada ejemplar. Desde el año 2001 y hasta la actualidad el servicio de consulta del fondo bibliográfico de la REED permite además el uso de un BUSCADOR por autor o palabra clave para la localización de artículos.  

Te invitamos a conocer la Guía de ayuda para consulta del histórico digitalizado de la REED ( descargar) que ha sido elaborada para facilitar la localización de artículos y en la que encontrarás información pormenorizada y de utilidad en cada caso.


Nuevo Patronato y equipo ejecutivo de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) 

Tras la SED 2016, la FEAD ha renovado su Patronato nombrando como presidente al Dr. Federico Argüelles Arias, que había dirigido hasta entonces el Comité de Comunicación y había asumido funciones de Secretario de la SEPD y la FEAD.
En el nivel ejecutivo, la Dra. Mileides San Juan Acosta toma el relevo al Dr. José Lariño Noia como responsable de Actividades Fundacionales; el Dr. J. Enrique Domínguez Muñoz sustituirá al Dr. Alfredo Lucendo Villarín al frente de Investigación; el Dr. Andrés Sánchez Yagüe relevará al Dr. Federico Argüelles Arias en el Comité de Comunicación; y el Dr. Francesc Casellas Jordá se incorpora como responsable del comité de Nutrición.
Aprovechamos para dar la bienvenida a quiénes se incorporan y agradecer a los responsables salientes el trabajo realizado.


Nuevo curso SEPD-AGA de Avances en Gastroenterología y Hepatología 

Un año más ponemos en marcha el XXIII CURSO DE POSTGRADO SEPD-AGA DE AVANCES EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA 2016-2017 con la colaboración de la American Gastroenterological Association (AGA).

En esta edición del curso se abordan diferentes aspectos de la patología digestiva a través de las últimas novedades presentadas en el congreso americano Digestive Diseases Week (DDW).  

En esta ocasión dirigido por el Dr. Javier Crespo García y el Dr. Santhi Swaroop Vege, el curso aborda todos los aspectos relacionados con enfermedades del tracto digestivo superior, enfermedades hepáticas, del páncreas y del intestino delgado y colon, desarrollados a través de cuatro módulos teórico-prácticos. Inscríbete.

NOTICIA PATROCINADA

Verdades y mentiras sobre el Síndrome del Intestino Irritable (SII)

El 21 de octubre se celebraba el Día Nacional del Síndrome del Intestino Irritable (SII), un trastorno funcional digestivo cuya prevalencia en España es de aproximadamente un 10%*, y que, en ocasiones, resulta controvertido entre la comunidad científica.

Con el objetivo de aclarar los aspectos fundamentales del SII en la práctica clínica, Allergan ha puesto en marcha un programa de formación médica continuada. Se impartirá en 20 sedes a lo largo del territorio nacional a 600 especialistas en Gastroenterología interesados. Además, esta formación cuenta con la acreditación de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

Bajo el título “Verdades y Mentiras sobre el SII”, los doctores Fermín Mearin, del Centro médico Teknon de Barcelona; Enrique Rey, del H. C. San Carlos de Madrid; Constanza Ciriza, del H.U. 12 Octubre de Madrid; y Miguel Mínguez, del H. Clínico Universitario de Valencia, argumentan los aspectos que generan mayor debate entre los especialistas. Desde la importancia que tiene el SII desde el punto de vista médico y de la calidad de vida del paciente o la diferencia con otros trastornos con los que comparte síntomas, hasta la dificultad del diagnóstico, los recientemente publicados criterios Roma IV y los nuevos tratamientos con indicación específica para tratar todos su síntomas.

*Prevalencia en España es de aproximadamente un 10% cuando se considera para el diagnóstico más de 2 de los criterios de Manning. Mearin F. Criterios diagnósticos, epidemiología y coste social del Síndrome del Intestino Irritable. Med Clin (Barc). 20014;5:2-7.

Puesta en marcha del Proceso de Validación Periódica de la Colegiación y Recertificación en la especialidad de Aparato Digestivo 

El proceso de Validación Periódica de la Colegiación (VPC), que el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha puesto en marcha para registrar la buena praxis médica, las aptitudes psicofísicas de los profesionales, así como su actividad laboral, debe completarse ahora con la recertificación de las competencias mínimas propias de la especialidad (VPC-R).

En lo que se refiere a la especialidad de Aparato Digestivo esta fase de recertificación se pone en marcha efectiva tras la incorporación, a través de la firma de una adenda al convenio primitivo,  de las siguientes organizaciones: la Comisión Nacional de la Especialidad de Aparato Digestivo (CNEAD), el Comité del Área de Capacitación Específica de Hepatología Avanzada (CACEHA), la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) y la Asociación Española de Ecografía Digestiva (AEED), quedando abierta la puerta a futuras incorporaciones adicionales.

De esta forma va a ser posible que el desarrollo del anexo del acuerdo original entre CGCOM y SEPD se realice con la mayor participación posible de entidades y grupos de trabajo de Digestivo, enriqueciéndose, de esa manera, el contenido de dicho convenio. 

Representación institucional de la SEPD durante el mes de octubre

Durante el mes de octubre, la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha participado en los siguientes actos o encuentros a través de la participación de los expertos que se mencionan en cada caso:
Gracias a todos los expertos que han representado a la SEPD institucionalmente en cada acto, por su inestimable colaboración para con la Sociedad.


Semana de las Enfermedades Digestivas (SED): escaparate de la mejor investigación 

¿Estás trabajando en algún proyecto de investigación? Te animamos a participar en el envío de tus comunicaciones y a superar los 797 trabajos que recibimos en la pasada edición de la Semana de las Enfermedades Digestivas (SED).   

Puedes adaptar la comunicación de tu investigación al formato de comunicación oral, comunicación póster oral, póster oral, caso clínico, vídeo fórum endoscópico, para enviarla a la categoría que más te interese, acorde a las características del estudio.   

Próximamente, anunciaremos la fecha de apertura para el envío de comunicaciones, así como los pasos a seguir de forma detallada.  Te esperamos en la SED 2017 que se celebrará en Madrid del 9 al 11 de junio.

Artículo destacado de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED)

La SEPD recomienda la lectura de “¿Cómo se maneja la enfermedad inflamatoria intestinal en los servicios de digestivo en España? Resultados de la Encuesta GESTIONA-EII”, un trabajo original publicado en el número de octubre de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED) (vol. 108, núm. 10, 2016). 

Se trata de una  encuesta realizada a los miembros de la SEPD sobre la atención a sus pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Es muy interesante conocer esta amplia opinión de los expertos y de los especialistas “generalistas” de digestivo. Una Unidad de EII garantiza la atención integral de estos pacientes facilitando el acceso telefónico, digital o presencial y gestionando recursos críticos, como el tratamiento biológico o los ingresos hospitalarios. De entre las  conclusiones de la Encuesta cabe mencionar que:  al menos 2 de cada 3 expertos en EII, socios de la SEPD, parecen disponer de recursos para desarrollar su tarea (enfermería, unidad de día, línea telefónica, base de datos, derivación, sesiones conjuntas);  existe ámbito de mejora (correo-e para contacto con pacientes, cirujano con dedicación específica, ausencia de protocolos de derivación) y  2 de cada 3 están preocupados por el control del gasto farmacéutico.

Este mes en SEPD TV: Abordaje del Síndrome del Intestino Irritable 

Este mes el Dr. Javier Santos Vicente nos habla en la plataforma de TV de la SEPD sobre el abordaje del Síndrome del Intestino Irritable. Una interesante entrevista en la que responden a cuestiones cómo: ¿cuántas personas padecen esta patología?; ¿cuál ha sido su evolución?; ¿a qué se debe este incremento? o ¿cuál es el reto en el tratamiento de esta patología?, entre otras. No te la pierdas.

Redes Sociales
Tras vencer en la convocatoria nacional, dos jóvenes gastroenterólogos de dos centros de Málaga representarán a la SEPD en los Rising Star of European Gastroenterology 2017.Toda la información en este enlace
¿Qué es la gestión clínica? El Dr. Fernando Carballo, presidente de la SEPD y vicepresidente de FACME, nos lo explica en el marco de la jornada Qué es y qué no es Gestión Clínica organizada por FACME. Ver video.
Reunión entre la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y asociaciones de pacientes para la promoción de la salud digestiva. Más información. 
Repercusión mediática

El Global

Las sociedades científicas asumen la tarea de medir los resultados en salud. Con la representación del Dr. Fernando Carballo Álvarez, presidente de la SEPD. 
Revista Española de Enfermedades Digestivas

REED 2016 Vol. 108. Nº. 10

Ofertas de empleo
Formación Online
Citas próximas
XXXI Congreso Nacional de Cirugía

Del 7 al 10 de noviembre, Madrid
Congreso GASTROENDO 2016  

Del 9 al 11 de noviembre, Uruguay
Junior Doctors International Meeting  

Del 11 al 13 de noviembre, Lisboa
Semana de las Enfermedades Digestivas (SED) 2017

Del 9 al 11 de junio de 2017, Madrid
Congreso SED
© Copyright SEPD 2016

Usted recibe esta comunicación por que está incluido en la lista de correo de SEPD. Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial cuya divulgación no está permitida por la ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo. De conformidad con lo establecido en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que todos los datos personales que nos ha facilitado, han sido incluidos en un fichero automatizado de datos denominado, SEPD, debidamente legalizado ante la agencia española de protección de datos. Asimismo, “El responsable del fichero SEPD” guardará y utilizará estos datos con la finalidad de remitirle información comercial de sus servicios y promociones.