Noviembre 2016
Manual de Algoritmos Diagnósticos y Terapéuticos en Aparato Digestivo: Novedad Editorial SEPD
La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) lanzó a finales de octubre el Manual de Algoritmos Diagnósticos y Terapéuticos en Aparato Digestivo. Esta novedad editorial es una obra que aporta un enfoque práctico y un instrumento de consulta (elaboración de sesiones, manejo de enfermos, acceso a bibliografía, etc.). Por ello, se plantea en árboles o algoritmos de toma de decisiones, eligiendo un formato universal, amable a la vista, con vínculos explicativos en las ramas del árbol más significativas que se abren a diapositivas claras y concretas.

El origen de este documento fue una amplia encuesta realizada a residentes de toda España en la que manifestaron mayoritariamente la necesidad de disponer de un manual y se decantaron por un formato específico, eminentemente práctico.

El diseño de este manual se plantea en PDF interactivo, factible para ser descargado e impreso o para leerlo desde cualquier ordenador o dispositivo electrónico, y cuenta con 167 temas distribuidos en 10 secciones: Síntomas clínicos digestivos; signos clínicos y alteraciones de laboratorio en digestivo; patología esofágica; patología gástrica; patología intestinal; patología del colon; Enfermedad Inflamatoria Intestinal; patología bilio-pancreática; patología hepática; patología mesentérica y sistémica. Detrás de estas secciones, un coordinador y un equipo de gastroenterólogos, junto con la coordinación editorial del Dr. Fernando Alberca, responsable del área MIR, han trabajado en la elaboración de los algoritmos de temas que son su especialidad, dando lugar a un compendio de gran calidad.

Este completo Manual, que se encuentra disponible en la plataforma de formación SEPD, se ofrece de forma gratuita a los socios de la SEPD, en la confianza en que les resulte de gran utilidad.


GASTROMIR un nuevo espacio virtual en la web de la SEPD, creado por y para el residente

Desde finales del mes de octubre, el socio residente ya dispone de un espacio propio en la web de la SEPD, GastroMIR.
El Dr. Fernando Alberca, responsable del área MIR de la SEPD, en colaboración con un equipo de residentes, ha desarrollado esta área que pretende ser un punto de encuentro y el lugar para compartir, expresarse y acceder a herramientas e información de interés para el especialista de aparato digestivo en formación.

A través de esta sección, el médico residente tendrá acceso a innovadoras herramientas de toma de decisiones como el Manual de Algoritmos Diagnósticos y Terapéuticos en Aparato Digestivo y GASTROCAL, fórmulas en aparato digestivo.


El Servicio de Aparato Digestivo del Hosp. Univ. Marqués de Valdecilla: Premio Best in Class 2016

El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, dirigido por el Dr. Javier Crespo García, ha sido galardonado, por segundo año consecutivo, con el Premio Best in Class al mejor servicio de Patología Digestiva en 2016.

Los Premios Best in Class, que este año han celebrado su undécima edición, son un reconocimiento público a la excelencia de los centros sanitarios y servicios en la atención prestada a los pacientes, pues se conceden en base al Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP).

Desde aquí, nuestra felicitación y reconocimiento al equipo humano del servicio de Aparato Digestivo que ha resultado ganador.

La SEPD reúne a Sociedades de Digestivo autonómicas junto con el Presidente de la CNEAD y la OMC en la jornada: “SNS, Autonomías y Especialidad de Digestivo” 

La Sociedad Española de Patología Digestiva ha organizado la jornada “Sistema Nacional de Salud, Autonomías y Especialidad de Digestivo”, que ha reunido a presidentes y representantes de las distintas sociedades autonómicas de digestivo junto con otras organizaciones de interés, como la Comisión Nacional de la Especialidad de Aparato Digestivo (CNEAD) y la Organización Médica Colegial (OMC), con el objetivo de alinearse con las sociedades autonómicas para alcanzar iniciativas de actuación conjunta necesarias para la toma de decisiones del Sistema Nacional de Salud.  

La jornada, que tuvo lugar el 1 de diciembre en la sede de la Sociedad, ha contado con la participación de los Dres.: Juan José Rodríguez Sendín, Presidente de la OMC, Javier Crespo García, Presidente de la CNEAD, Fernando Carballo Álvarez, Presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Manuel Valenzuela Barranco, Presidente de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD), Pilar Canelles Gamir, Presidenta de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva (SVPD) y Luis Fernández Salazar, expresidente de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo (ACAD), a quiénes agradecemos su participación e interés por compartir experiencias.

Tras la celebración de la jornada, tuvo lugar una reunión de trabajo con los presidentes de las Sociedades Autonómicas de Digestivo participantes, para evaluar posibles líneas de actuación conjunta o trabajo común.

Ver álbum de fotos de la Jornada. 

Reunión “Colaboración pública -privada ciencia-industria en la generación del conocimiento y resultados de salud” en la SEPD

El pasado 30 de noviembre se celebró en la sede de la SEPD, bajo el título “Colaboración pública-privada ciencia-industria en la generación del conocimiento y resultados de salud” , una reunión en la que se analizaron diferentes modelos y capacidades de gestión del conocimiento ordenado dentro de la especialidad, ante los nuevos retos y líneas estratégicas que se están marcando desde diversas patronales; y también cómo esto afecta los proyectos de investigación y resultados en salud digestiva. La reunión contó con la participación de D.  Javier Urzay, Subdirector General Farmaindustria, D.  Ricardo Burón, Director General de la SEPD y la FEAD, y los Dres.  Fernando Carballo, Presidente de la SEPD, y  Javier Júdez, Director de Gestión del Conocimiento de la SEPD.

Durante la misma se analizaron múltiples líneas estratégicas para avanzar hacia una realidad más orientada a resultados de salud, por la que apuesta Farmaindustria, con la que la SEPD/FEAD están muy alineadas, con especial foco en materia de gestión de conocimiento, investigación y buenas prácticas, facilitando esa cooperación pública-privada entre instituciones que resultan necesarias y sinérgicas dentro del Sistema Nacional de Salud.

Ver álbum de fotos de la Reunión. 
Envía tus comunicaciones a la Semana de las Enfermedades Digestivas (SED 2017) 

A partir del próximo 15 de diciembre estará abierto el plazo para la recepción de comunicaciones de la Semana de Enfermedades Digestivas (SED 2017) que se celebrará en Madrid, del 9 al 11 de junio del 2017.

Te invitamos a que envíes tus trabajos de investigación con el fin de dar visibilidad a tus logros científicos en una de las mayores plataformas de investigación y difusión científica en el ámbito de digestivo. El plazo para envío de comunicaciones finalizará el día 10 de febrero de 2017.

Anímate y participa, enviando tus trabajos a la nueva edición de la SED.


Representación institucional de la SEPD durante el mes de noviembre

Durante el mes de noviembre han sido numerosos los actos o encuentros en los que la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha participado gracias a la representación institucional de varios expertos de la Sociedad, que se mencionan a continuación:
Aprovechamos para dar las gracias a quiénes han representado institucionalmente a la SEPD en cada acto, por su desinteresada colaboración.

El Dr. Fernando Carballo, socio honorario de la AMG

Del 13 al 23 de noviembre la Asociación Mejicana de Gastroenterología (AMG) celebró su Semana Nacional de Gastroenterología. En el citado congreso, el Dr. Fernando Carballo Álvarez recibió el nombramiento de socio honorario de la AMG. Un reconocimiento a su trayectoria profesional que se enmarca dentro de estrecha relación que existe entre ambas sociedades y que ha permitido distintos acuerdos de colaboración a nivel institucional y científico.

Artículo destacado de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED)  

La SEPD recomienda la lectura del trabajo original: “A single institution’s 21-year experience with surgically resected pancreatic neuroendocrine tumors: an analysis of survival and prognostic factors”, publicado en el número de noviembre de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED) (vol. 108, núm. 11, 2016). Los tumores neuroendocrinos del páncreas han aumentado su incidencia y frecuentemente son lesiones incidentales. Actualmente tenemos disponible técnicas como la ecoendoscopia que han pasado a la primera línea diagnóstica de estas lesiones.

En este artículo, los  Dres. Javier Álvarez Cienfuegos et al. presentan una amplia serie con más de 20 años de experiencia quirúrgica, usando la clasificación de la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos, que es útil para predecir el pronóstico a largo plazo. Los tumores no funcionantes y la invasión vascular en la experiencia de los autores, tienen peor pronóstico. El manejo de este tipo heterogéneo de tumores, debe ser realizado por un equipo multidisciplinar.

Este mes en SEPD TV: Sedación en Endoscopia Digestiva 

Este mes el Dr. Ferrán González-Huix Lladó nos habla en la plataforma de TV de la SEPD sobre Sedación en Endoscopia Digestiva. Una interesante entrevista en la que responde a cuestiones cómo: ¿Es necesaria la sedación para la realización de una endoscopia?; ¿Quién puede administrar la sedación?; ¿El propofol es un fármaco peligroso o se trata de un mito alimentado por los anestesistas?  ¿Es más seguro el midazolam o el propofol? No te la pierdas.

Redes Sociales
Asociaciones de celiacos y sociedades científicas exponen al Defensor del Pueblo los problemas de los pacientes.

Te invitamos a leer la noticia completa publicada por Infosalus en este enlace.
Ya está abierto el plazo de la II Convocatoria Premios y Becas SEPD Ferrer a la publicación de la investigación en el campo de las aplicaciones del test de gaxilosa.

Toda la información aquí.
Recomienda a tus pacientes la web de la FEAD con información sobre salud digestiva.

Este es el Mes Saludigestivo sobre el Síndrome del Intestino Irritable.
Repercusión mediática

Redacción Médica

Un código ético para que las sociedades médicas abracen la RSS.

Con la representación del Dr. Fernando Carballo Álvarez, presidente de la SEPD. 
Revista Española de Enfermedades Digestivas

REED 2016 Vol. 108. Nº. 11

Ofertas de empleo
Formación Online
Citas próximas
Reunión Ibérica de Cápsula Endoscópica

El 14 de enero de 2017, Pamplona
Programa de Formación en Cápsula Endoscópica

Del 22 al 25 de febrero de 2017, Pamplona
32º Congreso Nacional de la Sociedad de Nutrición Parental y Enteral

Del 18 al 20 de mayo de 2017, Feria de Valladolid
Semana de las Enfermedades Digestivas (SED) 2017

Del 9 al 11 de junio de 2017, Madrid
Congreso SED
© Copyright SEPD 2016

Usted recibe esta comunicación por que está incluido en la lista de correo de SEPD. Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial cuya divulgación no está permitida por la ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo. De conformidad con lo establecido en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que todos los datos personales que nos ha facilitado, han sido incluidos en un fichero automatizado de datos denominado, SEPD, debidamente legalizado ante la agencia española de protección de datos. Asimismo, “El responsable del fichero SEPD” guardará y utilizará estos datos con la finalidad de remitirle información comercial de sus servicios y promociones.