Septiembre 2017
Puesta en marcha de una nueva fase de recogida de datos de la encuesta RECALAD
RECALAD es un proyecto desarrollado por la SEPD en colaboración con la Fundación IMAS que persigue los siguientes objetivos. Por una parte, y gracias a la cesión de la base de datos de altas hospitalarias por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, investigar la relación entre estructura y recursos con los resultados en la atención del paciente atendido en los servicios y unidades de Digestivo, y, por otra, analizar, mediante una encuesta dirigida a los responsables, los recursos, actividad y calidad de las unidades asistenciales de Digestivo.

La encuesta va dirigida a los Jefes de servicio de los hospitales del SNS de más de 200 camas y acaba de iniciarse la segunda oleada de recogida de datos. A quienes participen en la encuesta se les remitirá información de su unidad, así como la comparación de indicadores de estructura y proceso con los de las otras unidades homogéneas, facilitando un sistema de benchmarking que permita su mejora continua.

El registro RECALAD tiene la voluntad de ser acreditado como de interés para el Sistema Nacional de Salud, cuando cumpla los requisitos establecidos (entre ellos, que cubra al menos al 50% de las unidades de Digestivo).  
Proyectos

Proyectos de Investigación y Excelencia Clínica en curso

- Proyectos de Investigación:

  • Encuesta de medicina privada 
  • Gestiona Hierro- EII 
  • Gestiona CBP 
  • Gestiona IP 
  • Gastropanel 

- Proyectos de Excelencia Clínica:

  • Indicadores de calidad en endoscopia 
  • RECALAD - EFICAD


¿Conoces al equipo SEPD de Docencia y Formación?

El Comité de Docencia y Formación de la SEPD persigue mejorar las competencias profesionales de los especialistas de Aparato Digestivo para una mejora de la práctica clínica.
Dirigido por el Dr. Javier de Teresa Galván, este Comité comprende diferentes líneas de actividad: Proyectos de formación y DPC, Acreditación FMC, Herramientas Docentes, Universidad, MIR y Tutores.
Te invitamos a conocer a los miembros del Comité y aprovechamos para agradecerles su trabajo.

Dan comienzo los primeros talleres del Curso SEPD sobre Endoscopia en EII

La incidencia de la EII está aumentado en España, afectando a una población cada vez más joven, donde se presentan casos cada vez más complejos; por lo tanto, el realizar un abordaje adecuado lo antes posible es relevante para mejorar el pronóstico de este enfermedad crónica.  

La endoscopia, tanto diagnóstica como terapéutica, es de gran ayuda para el manejo de los pacientes con EII. Por este motivo, desde la SEPD con la dirección científica de los Dres. Federico Argüelles Arias y Joaquín Hinojosa del Val, se ha puesto en marcha este proyecto formativo, inminentemente práctico, con la participación de una selección de expertos, de todo el territorio nacional, en ambas áreas de conocimiento de la especialidad. Los talleres presenciales de este curso se están celebrando desde el pasado 20 de septiembre en 9 regiones españolas y darán paso a la formación a distancia, disponible a través de la plataforma de e-learning de la SEPD.  

Esta actividad formativa cuenta con la colaboración de Ferring Productos Farmacéuticos.

La SEPD y la FEAD refuerzan su apuesta por la Gestión responsable y transparente

Hace dos años la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) promovieron la implantación de una política de  GESTIÓN RESPONSABLE. Esta apuesta por la gestión responsable, el comportamiento ético y la sostenibilidad en el ejercicio de sus actividades, se considera clave para mantener la confianza y el respeto de sus asociados, de la sociedad en general y de los pacientes. 

El punto de partida de esta política fue la redacción de un Marco Ético que pretendía favorecer el desarrollo excelente de la vida organizativa (gobernanza ética) y el ejercicio de los profesionales (profesionalidad) vinculados a la patología digestiva. 

Además, desde el año pasado y con el propósito de transparentar la actividad de la SEPD y la FEAD, se elaboran con carácter anual unos  indicadores de sostenibilidad y una  memoria de actividad de cada organización. Toda la información correspondiente al ejercicio 2016, junto a las  cuentas anuales, información sobre sus  estructuras organizativas y un manual de conducta del empleado, están disponibles en los apartados de gestión responsable de tanto en la web de la SEPD (Gestión responsable SEPD) como en la web de la FEAD  (Gestión responsable FEAD). 

Te invitamos a leer las memorias de actividad y los indicadores de sostenibilidad.

Representación Institucional de la SEPD

En los últimos meses la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha participado en varios actos o encuentros gracias a la representación institucional de los siguientes expertos de la Sociedad. 
Además de dar las gracias por su desinteresada colaboración a quiénes han representado institucionalmente a la SEPD en estos actos, aprovechamos para agradecer y dar la bienvenida a los nuevos representantes institucionales:
  • Nombramiento de las Dras. Cristina Carretero y Akiko Ono como Secretaria Científica de la Web y App de la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon, respectivamente.
  • Presentación de la candidatura del Dr. Enrique Domínguez Muñoz como miembro independiente del Council de la UEG. 
  • Apoyo institucional de la SEPD a la candidatura AEG del Dr. Joaquín Cubiella como Miembro del UEG National Societies Committee.
  • Designación del Dr. Oreste Lo Iacono como representante SEPD en la asamblea de SSCC del Colegio de Médicos de Madrid.
Artículo destacado de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED)  

La SEPD recomienda la lectura del artículo: “Aparato Digestivo: evolución de la elección de la especialidad en los últimos años” que firman los Dres J. Curbelo, JM Galván Román, F Sánchez Lasheras y cols. y que ha sido publicado en el número de septiembre de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED) (vol. 109, núm. 9, 2017).

La especialidad de Aparato Digestivo abarca diversas enfermedades del tubo digestivo, hígado, vías biliares, páncreas y peritoneo, con aspectos de epidemiología, fisiopatología, semiología, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento. También el avance técnico de la endoscopia, ecografía y técnicas funcionales ha sido espectacular estos últimos años.

Curbelo y cols. señalan a la especialidad de Aparato Digestivo entre las cinco más populares en la elección de plazas de especialización MIR.

Madrid, Aragón y Euskadi son las comunidades autónomas más populares. Según el trabajo, los jóvenes residentes de la especialidad eligen para su formación preferentemente centros grandes, de mayor complejidad asistencial y tecnológica, así como de elevada actividad investigadora.

SEPD_TV
Este mes en SEPD TV, debate sobre Cribado de hepatocarcinoma a pacientes F3 con respuesta viral sostenida tras tratamiento antiviral  

Este mes en la plataforma de TV de la SEPD los Dres. Ana Mª Matilla Peña y Conrado Fernández Rodríguez comparten su opinión sobre Cribado de hepatocarcinoma a pacientes F3 con respuesta viral sostenida tras tratamiento antiviral.

Un debate, moderado por el Dr. Daniel Ceballos Santos, director de la revista Info.SEPD, que pretende ofrecer diferentes puntos de vista sobre esta cuestión de interés. No te lo pierdas. 

Redes Sociales
Javier de Teresa, Responsable del Comité de Docencia y Formación SEPD, reconocido con la Medalla de Plata de la Organización Médica Colegial (OMC). Toda la información aquí.
Recomienda a tus pacientes la web de la FEAD. Este mes, toda la información sobre Gastroenteritis Eosinofílica en este enlace.
¡Aparato Digestivo se consolida entre las 5 especialidades favoritas del MIR! Accede a la noticia en este enlace. 
Repercusión mediática

DiarioFarma

Especialistas opinan: la confianza en los genéricos, 20 años después, participa el Dr. Cristóbal de la Coba Ortiz.
Revista Española de Enfermedades Digestivas

REED 2017 Vol. 109. Nº. 9

Ofertas de empleo
Formación Online
Citas próximas
XXVII Reunión Nacional de GETECCU  

Del 06 al 07 de octubre de 2017, Madrid
25th UEG Week

Del 28 de octubre al 01 de noviembre de 2017, Barcelona
The 10th Nottingham Endoscopy Masterclass

Del 02 al 03 de noviembre de 2017, UK
LVI Curso de Sedación profunda en Endoscopia

Del 08 al 10 de noviembre de 2017, Lleida
Congreso Mundial de Gastroenterología del ACG

Del 13 al 18 de octubre 2017, Orange County
Controversies in end-stage liver disease clinical course

Del 24 al 25 de noviembre de 2017, Madrid
Congreso SED 2018

Del 21 al 23 de junio de 2018, Valencia
Hazte socio
© Copyright SEPD 2016

Usted recibe esta comunicación por que está incluido en la lista de correo de SEPD. Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial cuya divulgación no está permitida por la ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo. De conformidad con lo establecido en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que todos los datos personales que nos ha facilitado, han sido incluidos en un fichero automatizado de datos denominado, SEPD, debidamente legalizado ante la agencia española de protección de datos. Asimismo, “El responsable del fichero SEPD” guardará y utilizará estos datos con la finalidad de remitirle información comercial de sus servicios y promociones.